Lupa de Oportunidades
en Linkedin
¿Por qué buscar empleo usando Linkedin?
Linkedin es un directorio de profesionales que funciona como una red social.

A diferencia de otras plataformas, el objetivo de Linkedin es es ayudarte a conectar con empleados de distintas empresas.
Antes de continuar, responde...
¿Tienes creado un perfil de Linkedin?
¡Gracias! Puedes continuar
Agrégale a tu CV tu código QR de Linkedin
La aplicación de LinkedIn permite generar un código QR que, al escanearlo con un celular, lleva directamente a tu perfil.

Este código, lo puedes colocar en tu currículum, para hacerlo visualmente más interesante.
¿Cómo obtener tu código QR de Linkedin?
1º. Abre la aplicación de Linkedin desde tu celular.

2º. Pulsa sobre la barra de búsquedas

3º. Toca el ícono con recuadros que aparece en la misma barra

4º. Allí obtendrás la imagen de tu código QR, para colocarlo en tu CV
¿Aún no tienes un perfil en Linkedin? Puedes registrarte fácilmente desde su plataforma para crearlo.

En caso de presentarte algún error, intenta Iniciar Sección directamente con tu correo y clave de acceso.
Dime cómo te vendes... y te diré qué trabajo encontrarás
Lo más importante en Linkedin es: cómo te vendes socialmente.

Pues Linkedin te da una puntuación, según tu desempeño en la plataforma. Esta puntuación te la da un sistema llamado Social Selling Index | SSI.
Si ya tienes un perfil creado entonces mira tu puntuación en el Social Selling Index
Ahora que conoces los cuatro factores que determinan tu puntuación de Social Selling Index (SSI) en LinkedIn, veamos cómo puedes aprovechar cada factor para crear nuevas oportunidades laborales.
Usa palabras clave que generen oportunidades
Si quieres atraer oportunidades en LinkedIn, tu perfil debe convertirse en un verdadero imán. Para lograrlo, identifica al menos 20 palabras clave (keywords) que reflejen tus habilidades, experiencia y objetivos profesionales.
Este es el txt del video
Así es como funcionan las keywords o palabras clave... FALTA
LinkedIn es un sistema ATS, lo que significa que analiza las palabras que incluyes en tu perfil, para conectarte con reclutadores que buscan términos relacionados.
Asegúrate de optimizar todo tu perfil con keywords estratégicas.
Tu misión:
Pon en práctica estos conceptos para colocar keywords en tu perfil.
Tu 1º misión
Piensa en cuál el el cargo al que aspiras en tu carrera profesional.
Tu 2º misión
Identifica al menos 10 expresiones o palabras clave que puedes colocar en tu perfil de Linkedin.
Para esto puedes ayudarte de Chat GPT.
Tu 3º misión
Distribuye estas palabras claves en las diversas secciones de tu perfil (en tu “Acerca de”, tus experiencias, tus actitudes, tus formaciones e inclusive tu titular profesional).
Mira vacantes en la sección Empleo
Para acceder a la sección Empleo en Linkedin solo pulsa el ícono de maletín. Esta sección te muestra vacantes, alineadas a las palabras clave que tengas en tu perfil.

Y lo primero que tienes que hacer es cargar uno o varios currículum, para empezar a aplicar.
Así puedes cargar una o varias versiones de tu CV en Linkedin:
1
Una vez Pulsa sobre el botón que indica » Preferencias «.
2
Pulsa sobre la opción »Currículums y datos de solicitudes«.
3
Carga tu currículum, sea uno o varios que tengas.
Al momento de aplicar a una vacante, hay dos botones que debes saber cómo funcionan.
  • Botón: Solicitud sencilla
    Te permite aplicar de forma rápida, con el currículum que hayas cargado en Linkedin.
  • Botón: Solicitar
    Este botón te enviará a la página de la empresa, donde deberás completar algún formulario.
El sistema ATS de LinkedIn no muestra los currículum cargados en formato Word. Siempre súbelo en formato PDF.
Fausto Estévez
Consultor en Empleabilidad
Tonifica tu perfil para que sea atractivo
Asegúrate de tener una foto de perfil profesional
Tu foto de perfil no debe ser un recorte hecho a una foto de boda, ni nada por el estilo. Ten una foto donde se visualice tu rostro en forma profesional y un fondo que sea preferiblemente de color sólido, sin elementos distractores.
Para la imagen de fondo te sugerimos usar una imagen en alta calidad, con alguna frase que genere curiosidad, para lograr que quien entre a tu perfil baje para conocer más sobre ti.
Mejora tu titular profesional
Debo generar audio de arriba
El titular de Linkedin muestra qué problemas solucionas como profesional.
Un titular que indique “Cajero en Banco Popular” no sería un buen titular, porque lo que está resaltando es a la empresa.
Un titular que indique “Cajero bancario” sería mejor, sin embargo, las personas te van a mentalizar como cajero, y quizás quieras algo más que esto.
Es difícil, sacarte de lo que la gente te mentalice, así que identifica un titular que te permita diversificarte en tu área.
Un titular que indique “Especialista en finanzas” es un titular excelente porque:
→ Aún si perdieras el empleo como cajero en el banco, seguirás siendo Especialista en finanzas.
→ Siendo especialista en finanzas puedes diversificarte en varias áreas y empresas.
→ Es un titular que te abre puertas y no te encasilla únicamente a ser cajero.
Recordatorio: Tu posición en una empresa no define quién eres.
Escribe un “Acerca de” interesante
El “Acerca de” es tu descripción como profesional, y en tu perfil de Linkedin es la introducción a todas las demás informaciones.

Tienes total libertad para escribir tu “Acerca de”, y lo ideal es que lo hagas con una estructura de párrafos cortos, donde cuentes cosas interesantes sobre ti.
Aquí tienes una guía sobre cómo redactar tu “Acerca de” en Linkedin:
Recomendación:
Después de redactar tu "Acerca de" cópialo completo y pégalo en Chat GPT, y pídele a esta inteligencia artificial que lo mejore aún más.
Experiencia
• Para cada posición, escribe una descripción con las funciones que hayas desempeñado, utilizando muchas palabras clave.

• Si tienes fotos de eventos o logros, puedes incluirlas allí, para diversificar las informaciones en tu perfil.
Educación
• En esta sección incluirás formaciones que sean títulos oficiales o grados académicos obtenidos en instituciones educativas.

• En caso de contar con imágenes digitales de los certificados, puedes anexarlas allí.
Licencia y Certificaciones
Our company works according to the principle of individual approach to every client. This method allows us to achieve success in problems of all levels.
Proyectos
• Esta sección es ideal para destacar iniciativas en las que hayas trabajado, ya sea en tu empleo actual, en proyectos personales o en colaboraciones.

• Aquí puedes colocar emprendimiento o trabajos informales.
Voluntariado
• En esta sección, puedes incluir actividades en las que has participado como voluntario(a) ¡Aquí se reflejan tus contribuciones a la comunidad!
Conocimientos y aptitudes
• Esta sección es ideal para destacar tus habilidades técnicas (programas que domines) y habilidades blandas (fortalezas).

• Una vez hayas adicionado tus aptitudes (límite de 50), reorganízalas ubicando en la parte superior las 3 que consideres más importantes; pues estas habilidades podrán ser validadas por otros usuarios que entren a tu perfil.
Recomendaciones
•Las recomendaciones son testimonios de colegas, jefes o clientes que avalan tu trabajo, carácter y habilidades.
Cursos
• Aquí colocarás formaciones cortas (no académicas), que has tomado en plataformas de aprendizaje online o talleres profesionales.

• Colocar la fecha de estas formaciones es opcional.
Idiomas
• Especifica cualquier idioma adicional que conozcas (no es necesario indicar el español)
Conoce los grados de contactos
En LinkedIn, notarás que junto al nombre de cada persona aparece un número que indica su grado de contacto.


Existen 3 grados en Linkedin:
Contactos de primer grado
Son tus amigos.

Aquellas personas que ya tienes agregadas en tu lista de contactos en Linkedin, tras haberse aceptado una invitación a conectar.

Cuando las personas se vuelven tus contacto de 1º grado, entonces sí puedes chatear con ellos.
Contactos de segundo grado
Son los amigos de tus amigos.

Aquellas personas que no tienes agregadas, por lo tanto no puedes enviarles mensajes, solo seguirlos para ver lo que publican, e interactuar con sus publicaciones.

En Linkedin también tienes la opción de unirte a Grupos, que son como Foros, donde puedes leer artículos y publicaciones que suben otras personas. En este caso, vas a poder chatear con todos los miembros de cualquier foro, aunque no sean contactos de 1º grado.
Contactos de tercer grado o más
Son los amigos de los amigos de tus amigos.

Aquellas personas que si te buscan, probablemente no les aparezca tu perfil, porque Linkedin, al ser un ATS, no encuentra ningún vínculo entre tú y ese contacto.
Nota:
En LinkedIn, las personas con la insignia “Premium” pueden enviar mensajes a cualquier usuario, ya que esta suscripción (desde US$30 /mes) incluye esa opción.
Alcanza +500 contactos
Nota:
Puedes ver la cantidad de contactos de 1º grado que posees, directamente desde tu perfil.
¿Con quien deberías conectar para alcanzar los 500 contactos?

Con personas que trabajen para las empresas donde te interesa entrar.

Lo puedes hacer así:
How It Works
1
Escribe en la barra de búsquedas el nombre de alguna empresa a la que te interesa aplicar.
2
Accede a su página de Linkedin, pulsando sobre el nombre de la empresa.
3
Pulsa sobre la pestaña “Personas”. Allí visualizarás un listado de empleados (y ex empleados) con los que puedes conectar.
La idea es que te asocies con estos contactos, y generes con ellos cierta confianza para preguntarle por vacantes en su empresa.

También recuerda que recibir recomendación directa de un empleado de la misma empresa a la que apliques, duplica tus oportunidades de empleo.
Este video está mal
Ubica oportunidades de autocandidatura
Linkedin, al ser un directorio de profesionales, te permite conectar con reclutadores y empresarios, que pueden abrirte puertas hacia nuevas oportunidades laborales.
La barra de búsquedas en Linkedin es la herramienta ideal para identificar opciones donde te autopostules. Aquí tienes tres formas de hacerlo:
Aquí tienes una guía sobre cómo redactar tu “Acerca de” en Linkedin:
Comenta publicaciones estratégicamente
Existen diferentes formas de interactuar con publicaciones en LinkedIn, pero… comentar es una de las estrategias más efectivas. Cada vez que comentas, se genera una notificación para todas las personas que le hayan dado “like” a esa publicación, lo que amplifica tu visibilidad. Sin embargo, no se trata de comentar cualquier cosa. Es crucial tener una estrategia.

Escribe comentarios que demuestren experiencia en tu área y reflejen tu conocimiento profundo sobre el tema. Esto no solo posicionará tu perfil como referente, sino que también invitará a otros a visitarlo, incluido a los reclutadores. Cuantas más interacciones estratégicas generes, mayor será la visibilidad que LinkedIn otorgará a tu perfil, incrementando las oportunidades de conexión con personas clave en tu sector.
Para destacar, participa en publicaciones relevantes para tu área.

Esto te posicionará como alguien que no solo domina el tema, sino que también tienes la disposición de compartir ideas valiosas. Asegúrate de seguir estas prácticas:
Recuerda que los comentarios son una extensión de tu marca personal. Cada aporte que hagas puede ser una oportunidad para posicionarte, demostrar tus habilidades y fortalecer tu presencia profesional en LinkedIn.
Publica lo que quieres proyectar
Tipos de publicaciones para posicionarte como un/a profesional empleable:
  • Publicaciones sobre cómo la inteligencia artificial está transformando tu sector laboral.
    Ejemplo
    Así los educadores estamos utilizando la inteligencia artificial.
  • Habla sobre lecciones aprendidas en durante alguna experiencias laboral; ya sea en trabajos formales, en proyectos o en emprendimientos).
    Ejemplo
    Esto fue lo que hice cuando trabajé en proyecto que aumentó el rendimiento de mi equipo.

  • Comparte aprendizajes y retos de tu trayectoria académica.
    Ejemplo
    Tres cosas que aprendí al adaptarme a un entorno de trabajo híbrido.
  • Comparte soluciones, metodologías o herramientas útiles.
    Ejemplo

    Cinco herramientas imprescindibles para gestionar proyectos con éxito.
  • Comenta sobre alguna noticia que hayas visto y se relacione con tu sector
    Ejemplo
    Mi opinión sobre contratar personas mayores de edad.
  • Comparte logros importantes
    Ejemplo
    Hoy obtuve mi certificación [X] para mejorar mis habilidades en [X].

  • Desglosa un problema y cómo lo resolverías tú.
    Ejemplo
    Estas serían las 3 formas en que reduciría los tapones en la ciudad.
  • Publica preguntas relacionadas con temas clave.
    Ejemplo
    ¿Qué opinan sobre la implementación del trabajo remoto?

Nota:
Usa ChatGPT como aliado para mantener la consistencia y enriquecer tus publicaciones
Comparte, con tus ideas
¿Te cuesta generar contenido? Hay otra opción que te puede servir bastante: Compartir de forma pública el contenido de otros, pero con tu opinión. ¡Esta es una estrategia sencilla y poderosa!
De esta forma debes colocar tu experiencia:
1
Pulsa el botón “Compartir”.
2
Luego pulsa “Compartir con tus ideas”.
3
Escribe tu opinión acerca del tema donde quieres que te asocien
La transferencia de autoridad:

La transferencia de autoridad ocurre cuando compartes contenido de figuras reconocidas o instituciones de prestigio y, al agregar tus ideas, el valor asociado a esas fuentes comienza a reflejarse en ti. Así que no harás el ridículo, la verdad es que repostear con tus ideas demuestra tu capacidad de reflexionar, de proponer ideas y demostrar que sabes expresarte.
Da y recibe recomendaciones en tu perfil
La clave para aumentar la credibilidad de tu perfil en Linkedin son las recomendaciones que recibas.

LinkedIn te permite dar y solicitar recomendaciones, que aparecerán en la sección “Recomendaciones” en el perfil.
Las recomendaciones actúan como testimonios públicos sobre tu desempeño profesional, pues se valida tu experiencia y se refuerza tu autoridad profesional, presentándote como una persona muy confiable.
¿Cómo pedir recomendaciones?

El truco no está en pedir recomendaciones al azar, sino en solicitarlas de manera estratégica:
Elige a personas clave:

Antiguos jefes, colegas con los que trabajaste en proyectos relevantes o clientes satisfechos son ideales.

Sé específico

Pide que destaquen logros o cualidades concretas que refuercen tu perfil profesional. Por ejemplo, “¿Podrías mencionar cómo lideré el proyecto X y sus resultados?”.

La mejor forma de recibir es primero dar. Aunque no es un trueque, cuando le regalas una recomendación a una persona, también esta persona te recomienda a ti.
¿Cómo escribir recomendaciones memorables?

Si decides recomendar a alguien, sigue estos pasos para que tu testimonio tenga un impacto duradero:
1
Sé auténtico
 Destaca logros específicos o cualidades únicas.
2

Usa ejemplos concretos
Menciona situaciones en las que esa persona demostró sus habilidades.
3
Hazlo breve
Un párrafo bien escrito, sin redundancias ni faltas ortográficas.
Ejemplo:
“Trabajar con Ana fue un verdadero placer. Durante el proyecto X, su liderazgo y capacidad para resolver problemas nos ayudaron a entregar resultados antes del plazo establecido. Su habilidad para manejar equipos remotos de forma eficiente es admirable. Recomiendo a Ana sin reservas como una líder comprometida y altamente profesional.”
Nota:
Al dar recomendaciones, ganas más que reconocimiento. Tu testimonio quedará visible en el perfil de la persona recomendada, mejorando tu credibilidad ante reclutadores y ampliando tu red de contactos.
Utiliza el chat para interactuar con naturalidad
El chat de LinkedIn te permite una interacción personalizada y directa con reclutadores, colegas o líderes de tu industria.
La clave para usar el chat de LinkedIn es ser auténtico/a y profesional.
Aquí tienes un enfoque paso a paso:
Aquí tienes una guía sobre cómo redactar tu “Acerca de” en Linkedin:
Errores comunes al usar el chat
Felicita a tus contactos
LinkedIn te avisa cuando tus contactos tienen algo que celebrar porque entiende que estas interacciones fomentan relaciones más profundas.

Cada vez que felicitas a alguien, demuestras que valoras su trayectoria y logros.

Esto puede llevar a:
Crear una impresión positiva
Un mensaje de felicitación, aunque breve, puede destacar tu interés genuino por las personas en tu red.
Mantenerte en el radar de tus contactos
Estas interacciones te mantienen presente en la mente de quienes pueden abrirte puertas más adelante.
Fortalecer relaciones existentes
Mostrar interés en momentos clave refuerza la conexión profesional y personal.
Encuentra oportunidades para conectar más allá de la felicitación

Usa estas interacciones para abrir una conversación más amplia. Por ejemplo, si felicitas a alguien por un nuevo puesto, puedes preguntar sobre sus planes en el nuevo rol o comentar algo relevante sobre la empresa.
Las grandes relaciones inician con pequeñas acciones
Fausto Estévez
Consultor en Empleabilidad
Made on
Tilda